Portero hockey hierba: diving
La técnica de diving permite al portero realizar paradas lejanas. Siempre que se realice con el impulso necesario para atacar la bola. A la hora de realizar esta técnica tendremos que tener en cuenta los siguientes factores:
- La portera debe aprender primero a realizar el diving con un ejercicio de iniciación.
- Partir de una posición de equilibrio que permita usar el apoyo de los pies para impulsarnos.
- El impulso debe ser en horizontal y hacia bola.
- Evitar fases de vuelo largas. No saltar hacia arriba para luego caer.
- El entrenador se debe fijar en que el portero no ande a por la bola, si no que la ataque desde primer palo.
- La caída final debe ser girando, sobre el pecho y amortiguando con brazos.
Desarrollo:
- Colocaremos 3 aros de difernte color. Uno a cada lado de la portería y otro enfrente a dos metros de distancia.
- La portera inicia en el centro de la portería. Desde hay deberá ir a pisar dentro del color del aro que el entrenador indique.
- En los aros laterales buscaremos que la portera realice un diving salvando la bola con stick o guante. En el diving hacia izquierda es preferible que la portera se acostumbre a trabajar con el guante izquierdo y no a cruzar el stick.
- En el aro frontal, el entrenador tirará una bola que simule una vaselina.
Portero hockey hierba: diving
La técnica de diving permite al portero realizar paradas lejanas. Siempre que se realice con el impulso necesario para atacar la bola. A la hora de realizar esta técnica tendremos que tener en cuenta los siguientes factores:
- La portera debe aprender primero a realizar el diving con un ejercicio de iniciación.
- Partir de una posición de equilibrio que permita usar el apoyo de los pies para impulsarnos.
- El impulso debe ser en horizontal y hacia bola.
- Evitar fases de vuelo largas. No saltar hacia arriba para luego caer.
- El entrenador se debe fijar en que el portero no ande a por la bola, si no que la ataque desde primer palo.
- La caída final debe ser girando, sobre el pecho y amortiguando con brazos.
Desarrollo:
- Colocaremos 3 aros de difernte color. Uno a cada lado de la portería y otro enfrente a dos metros de distancia.
- La portera inicia en el centro de la portería. Desde hay deberá ir a pisar dentro del color del aro que el entrenador indique.
- En los aros laterales buscaremos que la portera realice un diving salvando la bola con stick o guante. En el diving hacia izquierda es preferible que la portera se acostumbre a trabajar con el guante izquierdo y no a cruzar el stick.
- En el aro frontal, el entrenador tirará una bola que simule una vaselina.
Leave A Comment